“La política y las empresas”, publicada por el Diario Financiero, y en la cual se aborda el debate que abrieron el profesor Pablo Halpern, director del Centro de Reputación Corporativa
El estudio “Percepciones de los altos ejecutivos sobre la Nueva Ley de Delitos Económicos” publicado en Economía y Negocios de El Mercurio, presenta los resultados de la
Compartimos la columna de opinión “La voz de los empresarios”, escrita por el profesor Pablo Halpern, director del Centro de Reputación Corporativa ESE Business School. En esta
Insight | “AI Washing” y reputación corporativa
La Inteligencia Artificial (IA) está de moda. Es común escuchar que diferentes empresas la utilizan en sus productos y servicios. Pero, ¿qué sucede cuando las empresas no la están utilizando realmente? Esta práctica, conocida como AI Washing, afecta la confianza de los consumidores y, en consecuencia, causa daños a la reputación corporativa.
Entregamos tres medidas para que las empresas comprueben si están incurriendo en prácticas de IA Washing
¡Te invitamos a revisar nuestro insight aqui!
#Insight | La reputación corporativa en la era de los deepfakes
Sin duda, la inteligencia artificial (IA) ha traído beneficios para las empresas. Sin embargo, la manipulación de contenido mediante la IA con el objetivo de engañar al público representa un peligro para la reputación de las compañías.
Cada año los videos deepfake aumentan 900%, cifra que resulta alarmante.
¿Qué medidas de mitigación pueden implementar las empresas para prevenir los deepfakes? ¿Cómo pueden resguardar su reputación digital?
¡Te invitamos a revisar nuestro insight aqui!
Autores: Francesca Damone y Pablo Halpern.
Destacamos la entrevista a Pablo Halpern, director del Centro de Reputación Corporativa ESE Business School, sobre regulación empresarial en el programa “Más que Números” de
#Insight | Empresa y causas políticas
Hasta hace unos años, la mención conjunta de empresas y causas políticas parecía improbable. Sin embargo, las circunstancias han evolucionado. En los últimos años, la participación activa de las empresas en asuntos políticos ha ganado relevancia. La coherencia entre los valores de una compañía y las posturas que respalda se ha vuelto crucial para preservar su reputación y legitimidad social. En ciertas ocasiones, las empresas se ven obligadas a defender sus posiciones en temas políticos, incluso cuando esto conlleva riesgos.
¡Te invitamos a revisar el insight de diciembre!
El riesgo político se define como la: “Probabilidad de que la acción política pueda afectar significativamente a una empresa” (Rice & Zegart, 2019). Hoy en día, las compañías